La Biodiversidad de España la más vulnerable del continente

Día Mundial de la Biodiversidad

La biodiversidad del Estado español es la más vulnerable de todo el continente y es aquí donde se encuentra el mayor porcentaje de especies amenazadas, de acuerdo a los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y otros estudios. Una situación que podría incluso agravarse, debido al abandono que sufren las políticas de conservación de la biodiversidad en la actualidad. Leer más

Potenciar el tren es apostar por un transporte sostenible

El Ministerio de Fomento ha comunicado, a través de un estudio de la consultora Ineco, el cierre de 48 líneas “deficitarias” de media distancia, y la reducción de la oferta en otras 127 líneas en una media de 32. WWF, Greenpeace, CCOO y PTP recuerdan, a través del estudio “Plan Tren España 2020: Propuesta ferroviaria para una nueva realidad”, que no se debe plantear la supresión de servicios considerados “deficitarios” en base a la ocupación actual sin haber aplicado modelos de bajo coste ni políticas de estímulo de la demanda, como han hecho numerosos operadores del resto de Europa. Leer más

Solicitan a la Ministra de Fomento prohíba el dragado del Guadalquivir

WWF ha remitido una carta a la Ministra de Fomento, Ana Pastor, solicitándole que prohíba al proyecto de profundización del dragado del Guadalquivir, ya que no se dan las condiciones exigidas por el Dictamen de la Comisión Científica. Según este informe, hasta que el río no se haya recuperado, no se puede realizar ningún dragado de profundización. Leer más

La Reforma de la Política Pesquera Comunitaria no llega a buen puerto

El consejo de ministros ha finalizado esta madrugada las negociaciones sobre el futuro de la pesca europea, para Ecologistas en Acción deja un texto poco ambicioso respecto al del Parlamento Europeo. Leer más

Muchos son los niños que disfrutan y conocen la naturaleza con SEO/BirdLife

Este mes de mayo se cumple un año de la creación del club Aventure@s de SEO/BirdLife. Una iniciativa didáctica y educativa de carácter nacional destinada al público infantil. Desde su inicio 763 niños y niñas se han sumado al club. Una gran acogida correspondida también por los padres, quienes demandan actividades de ocio para sus hijos relacionadas con el conocimiento y disfrute de las aves y la naturaleza. Leer más

El Tribunal Constitucional declara ilegal la caza con "parany"

La sentencia emitida por el Tribunal Constitucional es contundente al establecer que el parany no es respetuoso con la normativa básica estatal de protección medioambiental, que recoge «expresamente la liga como procedimiento que queda prohibido para la captura o muerte de animales» y al señalar que el Estado está «constitucionalmente habilitado para imponer estas prohibiciones». Además, el Constitucional coincide con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y con el Tribunal Supremo al considerar al parany (“bajo esta denominación o bajo la denominación de liga”, especifica el TC) como un método masivo y no selectivo de caza. Leer más

Envían al Ministro Cañete una muestra de maíz ecológico en peligro por presencia de trasgénicos

Con motivo de la festividad de San Isidro, patrón de los agricultores, y en el marco de la campaña, “Únicos en Europa”, la asociación ecologista, Amigos de la Tierra, ha hecho llegar hoy al titular del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente semillas de maíz ecológico con el objetivo de alertarle sobre su situación en España, amenazada por la presencia de cultivos transgénicos. Leer más

Ferrán Adriá junto a otros personajes populares apoyan la campaña de Red Natura 2000

El cocinero Ferrán Adriá, el violinista Ara Malikian, el periodista Juan Ramón Lucas y el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik, apoyan esta campaña en un spot promocional en el que se llama a la participación de toda la sociedad a hacer un gesto por la Red Natura 2000. Muestran de esta forma su compromiso con la conservación de la naturaleza y la defensa de nuestro patrimonio natural, cultural y económico. Leer más

Analisis de la reunión Aldea-Plataforma el Cabezo Libre de Petróleo

 El pasado día 3 de mayo se celebró una reunión abierta de la Plataforma Cabezo Libre de Petróleo y ALDEA, en su sede de la Casa de Cultura, para informar sobre la situación actual del proyecto de Hidrocarbruos en El Cabezo, y las actitudes seguidas por la asociación y por el Ayuntamiento de Pinoso, desde la primavera de 2011 cuando se inició la andadura de la Plataforma. Leer más

El problema de la basura quema

No se puede seguir haciendo agujeros en el territorio para enterrar la basura, dijo el pasado lunes la consejera de Medio Ambiente, Isabel Bonig. Una declaración con la que la consejera reabre el debate sobre la construcción de plantas de valorización de residuos sólidos urbanos (incineradoras) en la Comunidad Valenciana. Desde hace años se especula con la instalación de tres incineradoras, una por provincia, y una cuarta de refuerzo. Pero la oposición social y política ha frenado o está frenando su apertura en localidades como la Vall d’Alba o L’Alcora. Leer más