Movilizaciones contra las prospecciones petrolíferas en Canarias

Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones, promueve movilizaciones y actos de protesta en todo el archipiélago canario, así como en Madrid y Barcelona, para hacer palpable el rechazo ciudadano a las prospecciones petrolíferas que ha autorizado el Gobierno junto a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Leer más

Hoy Día Mundial del agua, SEO/BirdLife publica información clave para la conservación de los humedales españoles

Esta mañana junto al Secretario de Estado de Medio Ambiente, la organización conservacionista ha presentado esta publicación y ha animado al Gobierno a emplear la información analizada en la redacción de los planes de cuenca en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua. Leer más

La importancia de los planes hidrológicos para prevenir la sequía

Con motivo del Día Mundial del Agua y ante el escenario de sequía hacia el que avanza España, WWF propone una serie de medidas a poner en marcha basadas en los mecanismos que prevé la Directiva Marco del Agua. Además, la organización solicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una mesa real de participación donde discutir estas soluciones junto a todos los grupos interesados, entre ellos también las ONG. Leer más

Nueva petición de la Plataforma al Ayuntamiento de Pinoso

La Plataforma El Cabezo Libre de Petróleo ha registrado hoy nueva petición al Ayuntamiento de Pinoso, y remitido a los diferentes grupos políticos, solicitando que presenten nueva moción y porqué. (ver contenido pinchando en la imagen)

Acuíferos para almacenar agua de reserva

El vicepresidente de la Comunidad y presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, ha señalado este martes que la Comunidad de Madrid rellenará de forma experimental los pozos existentes en la región para almacenar agua y poder utilizarla en periodos de sequía. Leer más

SEO/BirdLife y WWF piden que España defienda los valores ambientales de su agricultura en el debate de la futura PAC

Con motivo del Consejo Europeo de Agricultura que se celebra estos días en Bruselas, SEO/BirdLife y WWF consideran que España debería ver la necesidad y oportunidad de defender el valor ambiental de la mayor parte de sus sistemas agrarios. En particular, las organizaciones creen que la Red Natura 2000, de la que España es el país con más superficie de la Unión Europea – tanto total, como con usos agrarios-, debe ser tenida en cuenta y conllevar un montante adicional en el presupuesto final asignado a cada Estado miembro y solicita al Gobierno que así lo plantee en las negociaciones europeas en marcha. Leer más

Benitatxell impulsa con la Politècnica un proyecto pionero de cultivo ecológico de la uva moscatel

El Ayuntamiento del Poble Nou de Benitatxell ha impulsado un proyecto de agricultura ecológica «ilusionante, único e innovador». El alcalde, Josep Femenia, del Bloc, está convencido de que este proyecto, basado en «la experiencia de nuestros agricultores y que cuenta con el apoyo de la investigación de los técnicos y la Universitat Politècnica de València», creará puestos de trabajo y aportará valor a la oferta turística y comercial de este municipio de 5.600 habitantes. Leer más

Muy buenos días y bienvenida primavera!!!

Aunque todos los días son buenos, haga frío, calor, viento…, para nuestra salud y la del planeta. La tan esperada lluvia y la nieve que esta cayendo desde esta madrugada, y que en Pinoso (Alicante) ya nos ha dejado 19,5 litros, y la llegada de la primavera, consideramos que son motivos más que suficiente par decir en este martes 20 de marzo, MUY BUENOS DÍAS!!!.

Las explotaciones ganaderas pueden ahorrar hasta 35% de energía que consumen

Las auditorías realizadas por la Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), han detectado que las explotaciones ganaderas pueden ahorrar un 35% en energía, lo que supone 6.300 euros en la factura anual. Leer más

Organizaciones conservacionistas denuncian los intereses financieros de control del agua

Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras señalan la urgencia de aplicar medidas con el fin de evitar el control empresarial de la cumbre Río+20 donde se corre el riesgo de intensificar los procesos de mercantilización del agua y otros recursos naturales que ya se están produciendo. Leer más