El Sector Forestal de Indonesia Establece Ocho Pasos Prácticos para Lograr una Producción de ‘Primer Nivel’

YAKARTA, 30 de marzo de 2012 –(BUSINESS WIRE)– Todas las asociaciones comerciales principales que representa el sector forestal ha lanzado conjuntamente una declaración que explica los ocho pasos prácticos a los que se deben comprometer el sector, las partes interesadas y los socios comerciales internacionales para lograr una producción de madera de primer nivel y las normas comerciales a través de la implementación del Sistema de Verificación y Legalidad de la Madera (SVLK). Leer más

El Ministerio de Medio Ambiente descarta definitivamente la Refinería Balboa

Casi ocho años después de iniciarse el proceso de evaluación ambiental de la Refinería Balboa, en Tierra de Barros (Badajoz) el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mediante una declaración de impacto ambiental negativa, ha resuelto que esta instalación no es compatible con un medio ambiente sano y bien conservado. Leer más

Nada impide ya demoler el Algarrobico

Ecologistas en Acción señala que tras la sentencia del Tribunal Supremo que confirma la ilegalidad del hotel del Algarrobico ya no hay obstáculo para su demolición. Es más, la legalidad urbanística obliga a que esta demolición se produzca. Ya no hay posibilidad de más excusas. Leer más

Las elecciones un ejemplo de despilfarro de papel

En las elecciones de noviembre de 2011, el Ministerio del Interior se ufanaba de haber ajustado mejor la impresión de papeletas de voto al número de votantes, después de darse cuenta de que se imprimía más del doble de las papeletas necesarias. Es decir que al menos en las elecciones de 2008, se tiraron a la basura 500 millones de los 900 millones de papeletas de voto impresas.

Leer más

Jaime Cantizano y Malena Costa animan a los ciudadanos a formar un Panda gigante de WWF

El presentador Jaime Cantizano y la modelo Malena Costa también apagarán las luces el próximo sábado 31 de marzo para celebrar La Hora del Planeta. Además, animan a los ciudadanos a formar un mosaico humano con WWF en los jardines de la Plaza de Oriente, en Madrid. En total, medio millar de personas vestidas de negro se reunirán a partir de las 18:00 frente al Palacio Real dispuestas a participar en La Hora del Planeta y formar un mosaico gigante con la forma del Panda a las 20:30 horas. Después, a las 21:00 horas, se apagarán las luces del Palacio Real. Leer más

Las rutas migratorias y áreas de invernada de las águilas calzadas en África

El novedoso programa La Migración de las Aves, puesto en marcha el pasado año por SEO/BirdLife y la Fundación Iberdrola, incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país. Con esta tecnología podremos saber sus fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, y si las rutas son iguales año tras año. Leer más

Productos de espacios Red Natura 2000 en Alimentaria 2012

La colaboración entre SEO/BirdLife y Bodegas Copaboca se inició en 2011 con el proyecto piloto “Iniciativa morañega: ¡Saborea Red Natura! de la campaña “Horizontes Natura 2000” de SEO/BirdLife. En el marco del mismo se produjo, envasó y etiquetó con el logotipo de red Natura 2000 (autorizado por la Unión Europea, y como garantía de procedencia) el vino Copaboca Red Natura 2000 (D.O. Rueda). También se trabajó en la distribución y comercialización del mismo, ligado al mensaje conservacionista y de desarrollo sostenible que ambas entidades comparten en torno a la conservación de los espacios de la Red Natura 2000, cuya gestión requiere la participación de todos los sectores presentes en el territorio. Leer más

Pinoso celebra este sábado 31 El Día del Árbol con plantaciónes en el Monte Coto.

El este sábado 31 de marzo, es el día elegido por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso para celebrar una nueva edición del Día del Árbol, una convocatoria que en las últimas ediciones ha contado con una gran participación por parte de los pinoseros, que aprovechan para vivir una jornada familiar en contacto con la naturaleza. Leer más

Mas de 40.000 predicciones dan credibilidad a los meteorólogos españoles

Los meteorólogos españoles, que celebran el 125 aniversario de la creación del Servicio Meteorológico, están convencidos de que el chiste fácil sobre sus aciertos o errores, ya no tiene cabida en el acervo popular gracias al avance de esta ciencia y a la publicación anual de más de 40.000 predicciones.

El sistema de predicción de las alertas (roja,amarilla y verde) en España ha supuesto un gran avance en las relaciones con el usuario ya que hay más credibilidad, la sociedad sabe escuchar y sobre todo no se alarma, ha señalado en una entrevista con EFE la delegada territorial de la Aemet en Madrid, Ana Casals.

En el Mediterráneo, España disfruta de una meteorología «puntera» especialmente en las predicciones de tormentas y tornados, a pesar de ser un país difícil de pronosticar por su difícil orografía.

Del anticiclon a las tormentas

«Somos muy cuidadosos» con las predicciones, ha continuado Casals, pero hay que saber que estas varían cada día y en función de cada situación: los anticiclones por ejemplo son muy fáciles de predecir en cambio las tormentas son complicadas, necesitan de un gran seguimiento porque nunca se sabe donde terminarán descargando.

Coincidiendo con el Día Meteorológico Mundial de 2012, los meteorólogos españoles conmemora el 125 aniversario de la creación del Servicio Meteorológico en España, desde que el 11 de agosto de 1887 un Decreto de la Reina Regente María Cristina creara el Instituto Central Meteorológico.

En la actualidad, la Agencia produce anualmente 30.000 avisos de fenómenos meteorológicos adversos, 4.000 predicciones de ámbito estatal, 70.000 predicciones provinciales, otras 100.000 específicas para aeropuertos, unas 20.000 para Defensa, 15.000 para zonas marítimas cercanas a la costa y 40.000 predicciones para comunidades autónoma entre otros informes.

www.efeverde.com

Tres parejas de Focha Moruna se instalan en el Tancat de Milia en Valencia

El pasado 7 de febrero se reintrodujeron 11 ejemplares de Focha moruna (Fulica cristata) en el Filtro Verde del Tancat de Milia con el fin de potenciar las poblaciones silvestres. Seis de estos ejemplares permanecen emparejados tras dos meses de su liberación. Leer más