Las ONG denunciarán ante la Comisión Europea la orden del viñedo aprobada en Castilla-La Mancha

Las ONG Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Sociedad Albacetense de Ornitología argumentan que la orden excluye la evaluación de impacto ambiental, promueve el cultivo de regadío en zonas sin agua y potencia la viña en espaldera. Leer más

Felicitación a la plataforma extremeña Refinería NO.

La declaración de Impacto ambiental de la refinería que se pretendía llevar a cabo en Extremadura ha sido finalmente negativa, desde la Plataforma El Cabezo Libre de Petróleo y ALDEA (asociación levantina de defensa ambiental), queremos felicitarlos por el gran esfuerzo y espíritu de lucha que ha demostrado la Plataforma extremeña Refinería No. Leer más

Este viernes 27 arranca el Low Cost Festival de Benidorm

El próximo viernes empieza oficialmente el Low Cost Festival que este año ha decidido apostar fuertemente por la sostenibilidad como uno de sus ejes principales de diferenciación con otros Festivales. Leer más

Informe banderas negras 2012 de las costas españolas

Ecologistas en Acción otorga esta año 79 Banderas Negras a los lugares más degradados y 12 Puntos Negros a los lugares más amenazados de la costa. De estos galardones, 20 corresponden a las obras e infraestructuras, 23 al urbanismo sin control, 33 a los vertidos al mar y 3 corresponden a los «residuos» generados por los grandes eventos. Leer más

Nueva edición del concurso Foto-Aves de Seo BirdLife

FotoAves se ha convertido en un concurso de fotografía de naturaleza de referencia internacional. Su objetivo es fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad y originalidad en el arte de fotografiar la naturaleza. En su cuarta edición del pasado año participaron cerca de 500 fotógrafos de 13 países que presentaron 1.500 fotografías. Leer más

La Fundación FRF, seleccionada por la UE para proteger el arbolado singular español

La Unión Europea ha seleccionado, entre otros, el proyecto BigTrees4LIFE de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), de entre un total de 1.078 iniciativas presentadas por entidades de distintos estados miembro, para ser cofinanciado con dinero comunitario a través del programa Life+, en su última convocatoria. Leer más

Compromiso de 17 comunidades autonómas con el Life+ Veneno

Con la reciente firma por parte de la Comunidad de Madrid del compromiso de colaboración con el proyecto Life+ VENENO, la totalidad de las 17 CCAA se han comprometido a colaborar en la elaboración y a aprobar planes y protocolos de lucha contra el veneno. Leer más

El jueves 26 de julio presentación del informe banderas negras 2012

Ecologistas en Acción presenta un año más el informe de Banderas Negras, que con el titulo «Poca vergüenza» analiza todas las vertientes costeras, destacando los casos más emblemáticos de la degradación ambiental del litoral español. Leer más

Mortandad de peces en Almaraz por las altas temperaturas

A principios de julio aparecieron numerosos peces muertos en el embalse de Arrocampo, que refrigera la central nuclear de Almaraz (Cáceres) debido a las altas temperaturas del agua. La marcha en bici «Pedaleando caminos alternativos» realizará una protesta ante la central nuclear.

Para Ecologistas en Acción además del riego de accidente y de la generación de residuos radiactivos, las centrales nucleares tienen otros impactos ambientales. El pasado 4 de julio, apareció un gran número de peces muertos en el embalse de Arrocampo, de donde la central nuclear de Almaraz (Cáceres) toma el agua para refrigerarse. Tras pasar por la central, el agua está demasiado caliente y su vertido ha originado nuevamente una mortandad de peces.

Este episodio se repite cíclicamente debido al bajo caudal del Tajo y al hecho de que los propietarios de Almaraz se resisten a bajar la potencia de funcionamiento o a parar la central, lo que haría descender la temperatura del agua. Cualquiera de estas dos acciones iría en detrimento de la producción de electricidad y, por tanto, haría descender los beneficios de la empresa propietaria.

Cada verano, se registran en España episodios de fuertes aumentos de las temperaturas del aire y de los ríos, que se irán intensificando debido al cambio climático. Estas altas temperaturas suponen una amenaza para las centrales nucleares puesto que generan incendios, como el ocurrido en Valencia, que podrían llegar a amenazar físicamente la central; provocan incendios en los sistemas eléctricos, como el que se produjo en la propia Almaraz, hace apenas un mes; provocan fallos del sistema de protección contra incendios, como el que tuvo lugar en Garoña (Burgos) el pasado 28 de junio; provocan la aparición de plagas en los ríos, como las de algas o mejillón cebra en el Ebro que dificultaron la refrigeración de Ascó (Tarragona).

Las altas temperaturas del agua de los ríos, junto con la disminución de su caudal, deberían inducir a la disminución de potencia de las centrales o, incluso, a su apagado. La reglamentación sobre la temperatura del agua está clara: la central no puede verter agua a más de 30ºC y la diferencia de temperaturas entre el agua vertida y captada no puede superar los 3ºC. Si alguno de estos márgenes se incumple, la central debe bajar potencia o parar. Sin embargo esta normativa se incumple sistemáticamente, como viene a demostrar el episodio de Almaraz, o como mostraron medidas independientes en zonas próximas a la central de Garoña.

Ecologistas en Acción solicita del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) mayor rigor y vigilancia sobre las temperaturas de vertido de las centrales nucleares y sobre los efectos que las altas temperaturas tienen en la seguridad.

Por otra parte, mañana miércoles 25 de julio, sobre las 11:00 h., la marcha Pedaleando caminos alternativos llevará a cabo una protesta en la puerta de la central nuclear de Almaraz para pedir su cierre. En la marcha participan más de un centenar de ciclistas que salieron el 14 de este mes de Soria y tienen previsto llegar el próximo 28 de julio a Mérida, donde finalizará.

Ecologístas en Acción

La Plataforma "no a nuestra costa" organiza el 28 de julio actividades en todas las playas

Más de 200 organizaciones convocan en toda España el Día de Acción Global en defensa del litoral y contra la reforma de la Ley de Costas. Con diferentes actividades festivas destinadas a vecinos, turistas y usuarios del litoral, se pretende mostrar el rechazo a la reforma de la Ley de Costas. Entre otras iniciativas, se organizarán embarques con ciudadanos, limpiezas de playa, una regata de vela o paseos en kayak para conocer los valores de nuestra costa.

 

La plataforma “No a nuestra costa” (www.noanuestracosta.org) fue presentada el pasado mes de abril, ante la inminente reforma de la Ley que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se anunció a principios de año. Hasta el momento, más de 200 organizaciones ecologistas, asociaciones vecinales, abogados, jueces, sindicatos, empresarios y cofradías de pescadores se han unido para reivindicar la protección del litoral, la vigencia de la actual Ley de Costas y que retroceda lo que pretende la norma. La plataforma ha sido una iniciativa puesta en marcha por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB, SEO/BirdLife y WWF por la defensa de la Ley de Costas.