Limpieza del cauce del Prado en Pinoso

Viernes, 10 de agosto. La Confederación Hidrográfica del Segura ha procedido durante varios días a la retirada controlada de cañas en el cauce del prado, una actuación solicitada desde el Área de Medio Ambiente de Pinoso que pretende evitar el crecimiento incontrolado de esta especie considerada invasora. Los trabajos, que han comprendido desde las olmedas hasta la última balsa de cría del fartet, han contado con la autorización de la Consellería de Medio Ambiente y se han realizado fuera de la época de cría de aves. Leer más

Suelta de fauna silvestre en el Aula de la Naturaleza de Pinoso

Dentro de la campaña de Voluntariado Ambiental, el Área de Medio Ambiente de Pinoso organiza la jornada de suelta de fauna silvestre abierta a todas las personas interesadas en participar. La actividad está prevista para el próximo sábado 11 de agosto a partir de las 20 horas en el Aula de la Naturaleza del monte Coto. Leer más

SEO/BirdLife informa como se debe actuar en un caso de veneno

El uso de cebos envenenados para eliminar depredadores es una actividad documentada en España desde hace más de un siglo, que ya era autorizada por la Ley de Caza de 1879 y que ha sido legal hasta 1983. El veneno se utiliza con la intención de matar animales considerados como dañinos para distintas actividades, principalmente para la caza, la ganadería y la agricultura, pero también para la colombicultura o la apicultura. Leer más

Cuatro especies de aves acuáticas se concentran en el Filtro Verde del Tancat de Milia

Desde finales del mes de julio, el Filtro Verde del Tancat de la Milia, en la localidad valenciana de Sollana, acoge varios ejemplares de un total de cuatro especies de aves acuáticas catalogadas como especies en peligro de extinción. Leer más

Finaliza la ocioteca de verano de Cruz Roja en Pinoso

Cruz Roja cerró esta semana la ocioteca que ha prestado servicio en Pinoso durante todo el mes de julio con una fiesta especial para los niños. Este año se ha creado un nuevo proyecto de refuerzo escolar y ocioteca para un grupo de 17 niños en la Asamblea Local de Pinoso de los diferentes colegios de este municipio y de La Algueña. Leer más

Proponenen medidas para frenar el grave declive que sufren las poblaciones de perdiz y codorniz en Aragón.

SEO/BirdLife propone la reducción de la presión cinegética sobre la codorniz y la perdiz, de forma que se pueda invertir la tendencia regresiva de ambas especies. De continuar el descenso progresivo de la población de codorniz, en pocos años no habrá codornices que cazar y pasará a formar parte de la listas de especies amenazadas. Leer más

Recuperan el bosques autóctono del término municipal de Lorca

WWF y CORREOS ponen en marcha una iniciativa que pretende recuperar los ecosistemas semiáridos del sureste español para recobrar su funcionalidad y que sean más resistentes a posibles futuros impactos. Con este objetivo, llevarán a cabo el próximo otoño un proyecto de restauración del bosque autóctono en el término municipal de Lorca (Murcia). Leer más

Satisfacción por la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana

La UNESCO ha aprobado la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana, incluyendo una nueva zona de transición, integrada por 14 municipios, incrementándose el área protegida bajo esta figura hasta contar con un total de 268.293 hectáreas. Leer más

La ecomarcha peleando caminos alternativos finaliza en Mérida

Un nutrido grupo de bicicletas llegaron este sábado a Mérida, destino final tras 15 intensas etapas y casi 1.000 km de recorrido pedaleando caminos alternativos desde Soria. Durante dos semanas, más de 200 personas han participado en la «ecomarcha» organizada por Ecologistas en Acción que ha recorrido Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura. Leer más

Brueselas abre procedimiento de infracción a España por el dragado del Guadalquivir

A raíz de una queja de WWF España, la Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción y ha solicitado al Gobierno español explicaciones sobre el dragado de profundización del Guadalquivir, ante los indicios de incumplimiento de la normativa ambiental europea y los riesgos para la conservación de Doñana, el estuario del Guadalquivir y el Golfo de Cádiz. Leer más