SEO interpone un recurso contra el parque eólico Santa Bárbara

Extremadura ha sido hasta ahora una región libre de parques eólicos. El primero podría ser una realidad en 2013 siendo el lugar elegido, la sierra de Santa Bárbara, dentro de los límites del Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) de Monfragüe, a 5 km de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Monfragüe y a 12 km del límite norte del Parque Nacional de Monfragüe. Además, el recinto monumental de Plasencia, a 3 km de distancia de los aerogeneradores está en trámites de ser declarado ZEPA por su población de cernícalo primilla. Para complicar la situación, estos cernícalos primillas utilizan durante varios meses un dormidero dentro de la ZEPA de Monfragüe, siguiendo en sus desplazamientos diarios una ruta que atraviesa la línea de aerogeneradores proyectada. Leer más

Conservar las Áreas Marinas Protegidas favorece la economía y el empleo

El catamarán WWF Solar, la goleta Karyam, de la empresa Cetáceos y Navegación junto al pescador artesanal Miguel Hernández, zarpaban del Puerto de Mazarrón (Murcia), para divulgar la riqueza y las amenazas del entorno marino de Cabo Tiñoso. La razón de esta travesía es mostrar la importancia de crear Áreas Marinas Protegidas (AMP) en España, que sirvan para conservar la biodiversidad pero también la economía y el empleo a largo plazo, a través de actividades bien gestionadas y sostenibles, como la pesca artesanal, la navegación sin motor, el avistamiento de cetáceos o el buceo deportivo. WWF trabaja en la actualidad para impulsar la creación de una AMP en la zona. Leer más

La Junta de Extramadura amplia los límites de la Red Natura 2000

La Junta de Extremadura ha decidido, de manera voluntaria, llevar a cabo una propuesta de revisión de los límites de la Red Natura 2000 extremeña. Para adecuar los límites de los espacios en esta revisión sometida a información pública en su última fase de aprobación, se ha seguido la información recopilada en los últimos años sobre la distribución de especies protegidas en Extremadura. Leer más

Las primeras carracas marcadas por SEO/BirdLife ya están en África

Dos de las carracas marcadas con emisor satélite esta primavera, dentro del programa La Migración de las Aves, que desarrolla SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola, se encuentran de viaje a través de Marruecos y Mauritania hacia sus cuarteles de invierno. Leer más

Suelta de Fauna Silvestre en el Aula de la Naturaleza de Pinoso

El Aula de la Naturaleza del Monte Coto acogió el pasado sábado la jornada de suelta de fauna silvestre, que, una vez más, congregó a un buen número de vecinos de Pinoso que pudieron ver de cerca los animales devueltos a su medio natural. Leer más

Suelta de basuras en los aledaños del "Eco-parque" de Pinoso

Nada justifica esta deplorable imágen. Si bien es cierto que desplazarse a reciclar y encontrarse el «Eco-parque» cerrado es una situación incómoda, esto núnca debería justificar actuar de esta forma tan irresponsable.

 

 

 

Imágesnes PINOSO DIGITAL

El incendio de Cabañeros podría haber sido provocado

EFEEcologistas en Acción considera más prioritario aumentar la vigilancia, los medios de investigación y la implicación de jueces y fiscales que incrementar las penas por causar incendios. Leer más

Los voluntarios ambientales de Pinoso visitan el Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler, en Valencia

Martes, 14 de agosto. Un grupo de 15 voluntarios ambientales acompañados por el coordinador del Voluntariado Ambiental de Pinoso, José Carlos Monzó, y el concejal de Medio Ambiente, Carlos Esquembre, visitaron el pasado viernes el Centro de Recuperación de fauna La Granja de El Saler, en Valencia. Dependiente de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente al igual que los dos centros de Alicante y Castellón, La Granja es el que posee la mayor capacidad de acogida para el tratamiento y manejo de fauna silvestre protegida de España. Leer más

Los incendios que asolan Canarias un desastre para la riqueza natural y el desarrollo socioeconómico de las islas

SEO/BirdLife muestra su enorme preocupación por el grave daño ambiental que se está produciendo a la biodiversidad canaria, siendo el Parque Nacional de Garajonay uno de los enclaves naturales más afectados por el fuego. Este espacio protegido constituye uno de los puntos de mayor biodiversidad  de Europa, habiéndose destruido ya más de 700 ha desde que comenzaran los incendios en esta isla, lo que podría poner en peligro algunas poblaciones de especies exclusivas de la isla. Leer más

Con el inicio de la media veda SEO/BirdLife advierte sobre el alarmante declive de la tórtola europea y la codorniz

Desde la década de los 90 la superficie agraria en España ha disminuido principalmente a causa del descenso de la superficie dedicada a los cereales de secano. Sin embargo, se ha producido un aumento de la superficie de cultivos leñosos en regadío, de los pastizales y de la superficie forestal, transformando los habitats agrarios de los que dependen estas especies. Leer más