Gravísimo retroceso en la política climática de la UE en Bangkok

Con ocasión de las reuniones de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC) en Bangkok (Tailandia) que se desarrollaran hasta el 5 de septiembre, Ecologistas en Acción denuncia la gravísima falta de voluntad política de la UE para actuar frente a la emergencia climática. Leer más

Matanza de indios yanomami en la selva amazónica

Se acaba de conocer que el 5 de julio pasado un helicóptero disparó e hizo explotar la choza donde vivían unos 80 yanomami de la comunidad Irotatheri. Según han confirmado varios testigos, parece claro que la matanza fue perpetrada por los garimpeiros (mineros del oro ilegales brasileños) que explotan dos minas de oro en la zona. Leer más

Corea del sur acoge el V Congreso Mundial de la Naturaleza

Cada cuatro años, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebra el Congreso Mundial de la Naturaleza que reúne a gobiernos, sociedad civil, y agencias ambientales internacionales, para debatir las cuestiones más urgentes en relación con el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza. Leer más

El sector elécrico necesita una reforma

El agujero económico, social y ecológico del sector eléctrico hace urgente y necesaria una reforma del sector eléctrico, pero las medidas que baraja el gobierno no garantizan el beneficio de la población. Ecologistas en Acción considera que el sistema eléctrico debe reformarse para garantizar la promoción de fuentes respetuosas con el medio ambiente, la sostenibilidad social y económica, y la soberanía energética de las personas, de las diferentes regiones y del Estado. Leer más

Cómo va afectar a la naturaleza la crisis económica?

Hay que empezar por establecer un marco de referencia que nos ayude a abordar un tema tan trascendental con los argumentos adecuados. La prioridad absoluta dentro de cualquier sociedad, cultura, familia, debería ser la de asegurar la supervivencia y el bienestar del grupo y de las futuras generaciones. Empecemos entonces por el final de la historia. Si no existiera una naturaleza resiliente y diversa no existiría el ser humano, las sociedades humanas, la cultura, el dinero, el progreso, el IBEX35, la prima de riesgo… Entonces no nos olvidemos de lo que está por encima y por debajo de todo, aunque nos hayan hecho creer que en una situación como la actual la naturaleza es lo menos prioritario. Leer más

El monte esta que arde, no lo provoques

Este es el título de la acción solidaria de Ecoactiva, la Obra Natural de Publiactiva, de donde partió la idea a comienzos del verano, y que cuenta con la colaboración de varias emisoras de radio. El objetivo es concienciar a las personas y a la ciudadanía en general, de lo inflamables que están nuestros montes por la sequía que estamos padeciendo, recordemos que en muchas zonas, de alto riesgo de incendio, no ha llovido desde Abril. Leer más

Los incendios forestales acaban con mucho más que árboles

Ecologistas en Acción alerta que la tragedia de los incendios en nuestros bosques, además de la evidente pérdida dramática por el fallecimiento de personas, va mucho más allá de la destrucción de árboles. Los bosques, recuerda la organización ecologista, ofrecen una variedad muy grande de servicios útiles para las personas y desempeñan múltiples funciones ecológicas que son imposibles de cuantificar económicamente. Leer más

Tu basura vale un huevo

Estos días está siendo noticia el despilfarro de comida que se produce en España (1): casi tres millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente, 163 kilos por habitante de alimentos perfectamente comestibles tirados a la basura, equivalentes a unos 250 euros desperdiciados por persona al año. El 30 % de la comida empaquetada se tira sin haber sido abierta, principalmente frutas y hortalizas, casi la mitad procedente de los hogares (42 %). Leer más

El cambio climático hace necesarios redoblar los esfuerzos en la prevención de los incendios

Un verano plagado de incendios y las proyecciones científicas sobre cambio climático indican que el camino de los recortes en prevención y extinción no es correcto, sino más bien habrá que redoblar los esfuerzos ante el aumento del riesgo de incendios forestales en los próximos años. Leer más

Protesta de WWF y Ecologistas en Acción este sábado en la isla de Trabarca

Ecologistas en Acción y WWF España se sumergen este fin de semana en las costas de Alicante, desplegando una pancarta submarina en protesta contra la reducción del 80% del presupuesto destinado a la vigilancia y protección de la Reserva Marina de la Isla de Tabarca, la primera creada en España, que el año pasado celebraba su 25 aniversario. El velero Diosa Maat y el WWF Solar serán las dos embarcaciones encargadas de llevar a cabo la actividad. Leer más